martes, 30 de junio de 2009

Pesadilla en Boesmansgat, la “sima del bosquimano”




Dice Ander Izaguirre en su libro “Cuidadores de Mundos” que los espeleobuceadores son esas “personas que, cuando ven un manantial, sienten unas ganas locas de meterse en el agua, colarse por la boca de la surgencia y bucear, montaña adentro, por estrechas y serpenteantes galerías inundadas”. “A veces”, explica Ander, “descubren cavernas del tamaño de una catedral, sumidas en una oscuridad absoluta, por cuyas paredes saltan cascadas de una belleza escalofriante que nadie ha visto jamás hasta que los espeleobuceadores las iluminan con sus focos”.

Una de las fosas más profundas y espectaculares jamás exploradas por el hombre está en Sudáfrica y es conocida como el agujero de Boesmansgat, o del “bosquimano”, en lengua afrikáner. Este abismo, de 271 metros de profundidad, tiene una estrecha y claustrofóbica apertura, pero una vez accedes a su interior, explican los que han vivido la experiencia, bucear allí dentro es como “pasear por el espacio”.

En octubre de 2004, el buceador australiano Dave Shaw se convirtió en uno de los pocos seres humanos capaz de alcanzar el fondo del Boesmansgat. Como él mismo solía recordar, solo seis personas en el mundo (incluido él) habían sido capaces hasta entonces de bucear por debajo de los 250 metros de profundidad, o lo que es igual, “menos gente que los que han pisado la Luna”. Pero en el camino se topó con algo que cambiaría su destino.



Mientras accedía al fondo enfangado de aquel abismo, Shaw localizó el cadáver de otro buceador que había muerto allí mismo diez años antes. Se trataba del cuerpo de Deon Dreyer, fallecido el 17 de diciembre de 1994 mientras ayudaba al buceador Nuno Gomes a alcanzar por primera vez el fondo de la sima. Incapaces de localizar y recuperar el cuerpo, su familia había dado por perdida la esperanza y había colocado una simple placa conmemorativa en la entrada del agujero.

Desde el momento en que salió del agua, Shaw tuvo claro que tenía otra misión por delante. “Debemos volver a recuperarlo”, le dijo a su compañero Don Shirley, y a su regreso se puso en contacto con los padres del buceador desaparecido para organizar una expedición para el rescate de sus restos.



En enero de 2005, después de duros preparativos, Shaw se sumergió en el agua acompañado de un amplio equipo para recuperar los huesos de Deon Dreyer. Los padres del buceador fallecido acompañaron a la expedición y contemplaron toda la operación desde la superficie del agua mientras, uno tras otro, los buceadores se arrojaban al abismo en ordenados turnos para echarse una mano en caso de problemas.

Treinta minutos después de que Shaw se hubiera sumergido, su compañero Don Shirley alcanzó la profundidad de 200 metros donde debía encontrarse con él. Mientras descendía, el agua era tan clara que podía ver la luz de Shaw brillando en el fondo. Pero pronto descubrió que había un problema: la luz no se movía. En aquel momento, tantos minutos después de la inmersión, Shaw debía estar regresando a la superficie con los restos del buceador fallecido dentro de una bolsa que había preparado especialmente para el rescate, pero su luz no se movía en absoluto.



Alrededor de una hora después, los otros miembros del equipo y los padres de Deon Dreyer que esperaban en superficie, vieron emerger una de las tablillas que los submarinistas dejan subir de vez en cuando para comunicarse con el exterior. DAVE NO VA A REGRESAR, decía el mensaje, y en aquel momento supieron que la tragedia de aquel lugar se había convertido en doble. Ni Dreyer, ni Shaw. Ninguno de los dos buceadores iba a volver.

Dave Shaw, como otros buceadores que han perecido en los abismos, grabó con una cámara su propia muerte. En las imágenes se ve cómo localiza de nuevo el cuerpo de Dreyer a los 12 minutos de inmersión y todo va bien hasta que trata de meter el cuerpo en la bolsa. Entonces, para su sorpresa, descubre que el cuerpo no se ha quedado en el esqueleto sino que se ha momificado y que está empezando a flotar.

Durante unos instantes, Shaw forcejea con el cuerpo pero la situación ya se ha puesto muy fea: si el cuerpo flota y se balancea, la ascensión por etapas se hace casi imposible. Para colmo, el cable que debía servir para subir el cuerpo se ha enganchado con el suyo. El resto es una larga lucha de Shaw por cortar el cable y algunos forcejeos sin sentido. Hasta que todo se apaga.

Diez días después, como en una especie de casualidad fantasmagórica, el abismo devolvió los cuerpos de ambos buceadores, que pudieron ser recuperados por sus familias. La web personal de Dave Shaw continúa abierta, y aún pueden leerse sus esperanzas e inquietudes, así como las fotos de su última inmersión. A la izquierda, desgarradora, aún se puede acceder a la sección llamada “Future plans” (“planes futuros”).



Fuente: http://fogonazos.blogspot.com

lunes, 29 de junio de 2009

El pájaro que hace el Moonwalk


En las selvas de Sudamérica vive un pequeño pájaro capaz de emular el paso de baile más conocido de Michael Jackson. En este fragmento de un documental podéis echar un ojo a sus movimientos. Desde luego, sería un éxito sobre un escenario. En este montaje le podéis ver en todo su espelendor.





Fuente: http://fogonazos.blogspot.com

domingo, 28 de junio de 2009

sábado, 27 de junio de 2009

La carretera que durante su construcción se cobró una vida por cada kilómetro


Se llama Carretera del Karakórum, en referencia al cordón montañoso que atraviesa. Está considerada la carretera pavimentada más alta del mundo, y además, una de las más mortíferas durante su construcción.



Atraviesa un cordón montañoso entre glaciares y picos que superan los 8.000 metros de altura, en la frontera entre China y Pakistán. Su construcción fue tan dramática que se dice que durante las obras, se cobró una vida por cada uno de sus kilómetros.

La frase es útil para aproximarnos a un dato más preciso: la construcción terminó con la vida de 810 trabajadores paquistaníes y 82 trabajadores chinos, principalmente, a causa de deslizamientos de tierra y caídas en el trayecto que recorre el paisaje más extremo. La carretera Karakórum está terminada desde el año 1986, y en la actualidad es una atractiva travesía turística. Planear unas vacaciones para atravesarla, sólo es recomendable fuera de la temporada de las lluvias monzónicas y el invierno, cuando queda durante largos días cubierta de nieve.



Fuente: http://matiascallone.blogspot.com

viernes, 26 de junio de 2009

El Jueves, la revista que secuestran los viernes

Muere el Rey del Pop


Los Ángeles (EE.UU.), 25 jun (EFE).- El legendario Michael Jackson, proclamado el "Rey del Pop", murió hoy a los 50 años en Los Ángeles, después de que fuera encontrado en su mansión de Bel Air en coma, tras sufrir aparentemente un paro cardíaco.


Un equipo médico que se desplazó a su domicilio encontró al artista sin respiración y tras practicarle una reanimación cardíaca, fue ingresado en el Hospital de la Universidad de California, donde fue declarado muerto.

Antes, incluso de conocerse la noticia de su fallecimiento, una multitud de seguidores acudió de manera espontánea a las puertas del hospital para recibir de cerca información sobre su estado de salud.

Tras hacerse publica la noticia del fallecimiento, los fans comenzaron a concentrarse también en otros puntos del país, como en la plaza del Times Square o en el Teatro Apolo, de Nueva York, para llorar la muerte de una icono de la música.

Por el momento, y a falta de una información oficial del hospital de Los Ángeles, las circunstancias sobre la muerte repentina del cantante, que hubiera cumplido 51 años en agosto, permanecen ocultas.

La policía de Los Ángeles abrió una investigación sobre el caso, aunque no hay indicios de un delito criminal, según dijo a los medios un portavoz del departamento.

En declaraciones a la prensa, el portavoz del artista, Brian Oxman, mencionó su preocupación por el abuso de medicamentos que estaba cometiendo el cantante.

Según explicó, Jackson, que se estaba preparando para una serie de conciertos en Londres, estaba medicándose para tratarse de algunas lesiones, entre ellas la rotura de una pierna y una vertebra.

Jackson tuvo una salud delicada durante gran parte de su vida con numerosos episodios en los que requirió atención sanitaria, cuatro de ellos cuando se estaba celebrando el juicio de 2005 en el que se le acusaba de abusar sexualmente de un menor.

Tras un largo proceso, los jueces absolvieron finalmente al cantante, que en una entrevista aseguró que había dormido "en una cama con muchos niños".

Con esta serie de 50 conciertos en Londres, cuyas entradas ya estaban agotadas, el artista estaba preparando su regreso a la música tras años de escándalos financieros y noticias sobre sus excentricidades.

Según la prensa especializada, estas actuaciones permitirían al artista sanear sus maltrechas financias, pues se calcula que arrastraba una deuda de unos 400 millones de dólares.

En los últimos años había sido noticia por su comportamiento errático -fue descubierto vestido de mujer en varias ocasiones- y también en relación a sus hijos, que también aparecían ante la prensa portando una mascarilla, como solía hacer el cantante.

Michael Jackson se casó en dos ocasiones: la primera vez con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, y la segunda con la enfermera Deborah Rowe, madre de dos de sus hijos, Prince Michael y Paris.

El cantante tuvo un tercer hijo, Prince "Blanket" Michael Jackson II, fruto de una madre desconocida.

Únicamente admitió dos cirugías de nariz y una para ponerse un hoyuelo en la barbilla, según explicó en su autobiografía "Moonwalk" (1988), mientras que el color blanquecino de su piel respondía a que padecía de vitíligo, una enfermedad que causa despigmentación, según explicó.

No obstante, estas y otras excentricidades no ocultaron su talento artístico y musical.

Fue un niño prodigio -debutó en un escenario a los 4 años- y era famoso mundialmente con solo 12, como solista de los Jackson Five, grupo que formaba con sus hermanos.

Así obtuvo el primero de sus 13 premios Grammy con solo 20 años ("Don't stop 'til you get enough", 1979) aunque la gloria le llegaría con "Thriller" (1982), el disco más vendido de la historia, con 100 millones de copias, y su mítico vídeo con zombies, que revolucionaron el pop.


Fuente: yahoo.es

jueves, 25 de junio de 2009

Hechos asombrosos de la Tierra (II)




21. ¿Cuál es el punto más bajo de la Tierra?

La orilla jordana del Mar Muerto, en Oriente Medio está aproximadamente a 1.300 pies (400 metros) bajo el nivel del mar. Ni siquiera en segundo lugar, a gran distancia, se encuentra Bad Water, en el Valle de la Muerte, California, apenas a 282 pies (86 metros) bajo el nivel del mar.

22. Menos mal que California no se hundirá más ¿no?

En realidad algunas partes lo hacen, lo cual es tan interesante que he decido añadir esta afirmación a la lista de preguntas. En un problema repetido en otras partes de USA, el bombeo de las reservas naturales de agua subterránea está causando que en algunos lugares el suelo se hunda hasta 4 pulgadas (11 centímetros) por año. El agua y los sistemas de tratamiento de residuos pueden llegar pronto a verse amenazados.

23. ¿ Cuál es el río más largo?

El río Nilo, en África mide 4.160 millas (6.695 Kilómetros).

24. ¿Cuál de los estados de USA es más propenso a los terremotos?

Alaska experimenta terremotos de magnitud 7 casi cada año, y de magnitud 8 o superior cada aproximadamente 14 años. Florida y Dakota del Norte tienen los menores índice sísmicos de Estados Unidos, aún menores que el de Nueva York.

25. ¿Cuál es el lugar más seco de la Tierra?

Un lugar llamado Arica, en Chile, recibe apenas 0,03 pulgadas (0,76 milímetros) de lluvia por año. A ese ritmo se tardaría un siglo en llenar una taza de café.

26. ¿ Qué causa los deslizamientos de tierra?

Las trombas de agua intensas caídas en un período de tiempo muy breve pueden provocar movimientos rápidos de escombro y flujos de fango a poca profundidad. Las precipitaciones, pausadas y constantes, durante largos períodos de tiempo pueden provocar lentos corrimientos de tierra a mayores profundidades. De igual modo, no todos los materiales se comportan de la misma forma. Los corrimientos de tierra producen anualmente daños valorados en 2.000 millones de dólares en los Estados Unidos. En enero de 1982 una tormenta de récord Guinness provocó en el área de San Francisco cerca de 18.000 corrimientos en una sola noche. Los daños sobre la propiedad se estimaron en 66 millones de dólares, y fallecieron 25 personas.

27. ¿ A qué velocidad puede fluir el lodo?

Los corrimientos de tierra y las riadas de lodo pueden moverse a velocidades superiores a las 100 millas por hora (160 km/h.)

28. ¿Fluyen las cosas en el interior de la Tierra?

Puedes apostar que si. De hecho, los científicos descubrieron en 1999 que el material fundido en el interior y alrededor del núcleo de la Tierra se mueve formando vórtices, bolsas de remolinos cuya dinámica es parecida a la de los tornados y huracanes. Y, como más tarde aprenderás en esta lista, el núcleo planetario se mueve también en otras formas mas extrañas.

29. ¿Cuál es el lugar más húmedo de la Tierra?

Lloro, en Colombia tiene una media pluviométrica de 523,6 pulgadas anuales, es decir más de 40 pies (13 metros). Eso es aproximadamente 10 veces más que la media en cualquier gran ciudad europea o norteamericana.

30. Pasa la Tierra por fases, ¿al igual que la luna?

Desde Marte, se ve a la Tierra pasando a través de distintas fases (tal y como vemos que sucede con las fases de Venus). La órbita de la Tierra es concéntrica a la de Marte, y como ambos planetas giran alrededor del Sol, el ángulo en el que la luz solar incide sobre nuestro planeta varía a lo largo del año. Las fases de la Tierra pueden verse en fotos recientes tomadas por la Mars Global Surveyor y por la sonda europea Mars Express.

31. ¿Cuál es el cañón más largo?

El Gran Cañón es considerado el sistema de cañones más grande del mundo. Su ramal principal mide 227 millas (446 Kilómetros). Pero vamos a hacer una comparación. El Valle Marineris en Marte se extiende a lo largo de 3.000 millas (4.800 Kilómetros). Si lo superpusiéramos estirado sobre un mapa de los Estados Unidos, uniría la ciudad de Nueva York con la de Los Ángeles. Algunas partes de esta vasta cicatriz sobre la superficie de Marte, alcanzan profundidades de 5 millas (8 kilómetros).

32. ¿Cuál es el cañón más profundo de los Estados Unidos?

Durante Eones, el Río Snake ha excavado el Cañón del Infierno (Hell’s Canyon) a lo largo de la frontera entre los estados de Idaho y Oregón. Tiene más de 8.000 pies (2,4 Km.) de profundidad. Sin embargo, el Gran Cañón del Colorado mide menos de 6.000 pies, algo más de una milla (1.830 mts.).

33. ¿Es la Tierra el planeta rocoso más grande del sistema solar?

¡Si, pero por poco! El diámetro de la Tierra en su ecuador es de 7.926 millas (12.756 Kms.). La anchura de Venus es de 7.521 millas (12.104 Kms.) . Mercurio y Marte, los otros dos planetas rocosos interiores, son mucho más pequeños. Plutón también es rocoso, pero es comparativamente diminuto (e incluso algunos dicen que ni siquiera es un planeta).

34. ¿De cuántos volcanes en la Tierra hay constancia histórica de haber entrado en erupción?

Se conocen 540 erupciones volcánicas terrestres. Nadie sabe cuantas erupciones submarinas han sucedido a lo largo de la historia.

35. ¿Es el aire oxígeno en su mayor parte?

En realidad la atmósfera terrestre se compone de nitrógeno en un 80%. La mayor parte del 20% restante es oxígeno, aunque hay cantidades minúsculas de otros gases en suspensión.

36. ¿Cuál es la cascada más alta de los Estados Unidos?

Las cataratas de Yosemite en California, de 2.425 pies (739 metros).

37. ¿Qué porcentaje del agua del planeta está en los océanos?

Cerca del 97 por ciento. Los océanos cubren aproximadamente dos tercios de la superficie de la Tierra, lo cual significa que cuando el próximo asteroide choque contra el planeta, hay muchas posibilidades de que se de un chapuzón.

38. ¿Cuál de las masas de tierra contiene la mayor reserva del agua fresca del planeta?

Casi el 70 por ciento de las reservas de agua dulce de la Tierra están atrapadas en los hielos del Antártico y Groenlandia. El resto se encuentra en la atmósfera, corrientes fluviales, lagos y acuíferos subterráneos, y apenas cuentan como un 1 por ciento del total de la Tierra.

39. ¿Cuál es el mayor océano de la Tierra?

El Océano Pacífico comprende 64 millones de millas cuadradas (165 millones de Km2). Es más de dos veces mayor que el Océano Atlántico. Su profundidad media es de 2,4 millas (3,9 Kms.).

40. ¿Por qué no hay cráteres en la superficie de la Tierra comparada con el “acné” de la luna?

La Tierra es más activa, tanto en términos geológicos como meteorológicos. Gran parte de la historia geológica de nuestro planeta hace tiempo que se replegó hacia el interior. Algo de ella es regurgitada hacia la superficie en las erupciones volcánicas, pero los resultados son muy difíciles de estudiar. Incluso algunos sucesos más recientes y aún evidentes en la superficie (cráteres que pueden tener una edad de pocos millones de años) se ven cubiertos por la vegetación, barridos por el viento y la lluvia, y modificados por los terremotos y corrimientos de tierra. La luna, mientras tanto, está geológicamente quieta, y casi no sufre cambios meteorológicos, sus cráteres nos cuentan su historia de colisiones catastróficas a lo largo de miles de millones de años. Es interesante decir que algunas de las más antiguas rocas de la Tierra pueden estar esperando a ser descubiertas.. ¡en la luna!, ya que hace miles de millones de años pudieron ser arrastradas hasta allí por el propio impacto del asteroide que causó que ambos mundos se desgajasen.

miércoles, 24 de junio de 2009

martes, 23 de junio de 2009

Hechos asombrosos de la Tierra (I)




1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de Septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de Julio de 1913.

2. ¿ Y cuál es el lugar más frío del planeta?

Con mucho, la temperatura más fría jamás medida en la Tierra fue de –129º F (-89º C) en Vostok, en el Antártico, el 21 de Julio de 1983.

3. ¿Qué genera un trueno?

Si ha pensado, “¡Relámpagos!” entonces me quito el sombrero. Pero yo tenía una respuesta más “iluminada” en mente. El aire alrededor de un relámpago se calienta muchísimo, hasta casi cinco veces la temperatura del Sol. Este súbito calentamiento causa una expansión del aire más rápida que la velocidad del sonido, la cual comprime el aire y forma una onda de choque que escuchamos en forma de trueno.

4. ¿Pueden flotar las rocas?

En una erupción volcánica, la violenta separación del gas a partir de la lava produce una roca “espumosa” llamada pómez, cargada de burbujas de gas. Según los geólogos algunas de estas pueden flotar. Nunca he visto este fenómeno, y estoy agradecido de que sea así.

Nota del Traductor: Parece ser que las piedras pómez en USA no son tan comunes como en España.

5. ¿Pueden crecer las rocas?

Si, pero observar este proceso es más aburrido que ver como se seca la pintura. Ciertas rocas llamadas cortezas de ferro-manganeso crecen en montañas bajo el mar. Las cortezas se forman por la lenta precipitación de material en suspensión en el agua marina, y crecen aproximadamente 1 milímetro cada millón de años. Las uñas de sus dedos crecen aproximadamente a ese ritmo cada dos semanas.

6. ¿Qué cantidad de polvo espacial cae a la Tierra anualmente?

Las estimaciones varían, pero la USGS dice que al menos 1.000 millones de gramos, es decir aproximadamente 1.000 toneladas de material entran en la atmósfera cada año y consiguen alcanzar la superficie de la Tierra. Ciertos científicos dicen así mismo que los microbios llovieron del espacio, y que los organismos extraterrestres son los responsables de las epidemias de gripe. Esto último no ha sido probado, y no estoy conteniendo la respiración.

7. ¿A qué distancias puede arrastrar el viento al polvo común?

En 1999 un estudio mostró que el polvo Africano consigue alcanzar las costas de Florida y puede contribuir a que el aire en dicho estado sobrepase el nivel de calidad mínima exigida por la Agencia de Protección del Medioambiente de los Estados Unidos. El polvo es impulsado por los potentes vientos del norte de África y transportado a una altitud de 20.000 pies (6.100 metros), donde es capturado por los vientos transoceánicos. De igual forma el polvo de China encuentra también su camino a Norte América.

8. ¿Dónde están las cataratas más altas del mundo?

El Salto del Ángel en Venezuela cae desde 3.212 pies (979 metros).

9. ¿Qué dos grandes ciudades en Norte América están destinadas a fusionarse?

La falla de San Andrés, que corre de norte a sur, se está deslizando a una velocidad de 2 pulgadas (cinco centímetros) por año, causando el movimiento de Los Ángeles hacia San Francisco. Los científicos predicen que L.A. será un barrio de la ciudad de la Bahía dentro de 15 millones de años.

10. ¿Es esférica la Tierra?

Debido a la rotación de la Tierra y a que nuestro planeta es mucho más flexible de lo que cabría imaginar, éste se abomba en la sección media, creando una especie de formación en calabaza. Hace siglos que el achatamiento se iba reduciendo, pero ahora, de repente, está creciendo, tal y como ha mostrado un reciente estudio. La culpa de este aumento en la circunferencia ecuatorial se achaca al deshielo acelerado de los glaciares terrestres.

11. ¿Cuánto pesaría una persona de 100 libras (45,36 Kgs.) en Marte?

La gravedad en Marte es un 38% la de la Tierra al nivel del mar. De modo que una persona que pesase 100 libras (45,36 Kgs.) en la Tierra pesaría 38 libras (17,24 Kgs.) en Marte. Sin embargo, basándonos en los planes actuales de la NASA, aún pasarán décadas antes de que esta presunción pueda ser probada mediante observación directa.

Nota del traductor: Obvia decir que 100 Kgs. en la Tierra equivalen a 38 Kgs. en Marte

12. ¿Cuánto dura un año marciano?

Dura un año completo si estás en Marte. Para un terrícola, duraría casi dos. El planeta rojo tarda 687 días terrestres en rodear el sol – comparado con los 365 día que tarda la Tierra. Teniendo en cuenta el período rotacional diferente (ver abajo pregunta nº 13), los calendarios en Marte abarcarían 670 días marcianos, además de unos pocos días extras en años bisiestos para cuadrar su exactitud. Por favor si encontráis un calendario marciano, enviádmelo. Tengo curiosidad en ver como se representan los meses, teniendo en cuenta que hay dos lunas.

13. ¿Cuánto dura de media un día Marciano?

Un marciano puede dormir (o trabajar) media hora extra diaria si lo comparamos con vd. Los días en Marte duran 24 horas y 37 minutos, en comparación con nuestras 23 horas y 56 minutos terrestres. La duración de un día en cualquier planeta de nuestro sistema solar, se determina mediante la medición del período de tiempo que tarda cada mundo en girar una vuelta completa alrededor de su eje, haciendo que el Sol aparezca al amanecer y se oculte al atardecer.

14. ¿Cuál es el volcán más grande del mundo?

El volcán Mauna Loa en Hawaii ostenta el título aquí en la Tierra. Se eleva más de 50.000 pies (9,5 millas o 15,2 Kms) sobre su base, que se asienta bajo la superficie del mar. Pero eso es pecata minuta. El Monte Olimpo en Marte se eleva 16 millas (26 Kilómetros) en el cielo marciano. Su base casi podría cubrir la superficie completa de Arizona.

Nota del traductor: Las cifras (que me limito a traducir) sobre Mauna Loa me parecen erróneas, ya que tengo entendido que este volcán apenas se yergue 9 kilómetros por encima del suelo oceánico, y 4 Kms. Sobre el nivel del mar.

15. ¿ Cuál fue el terremoto más mortífero que se conoce?

El terremoto más devastador jamás registrado ocurrió en 1557 en la China central. Golpeó una región dónde la mayoría de los lugareños vivían en cuevas escavadas en roca blanda. Estas moradas colapsaron matando, según estimaciones, a 830.000 personas. En 1976 otro terrible temblor golpeó Tangshan, China. Murieron más de 250.000 personas.

16. ¿Cual ha sido el terremoto más fuerte sucedido recientemente?

En 1960 un terremoto chileno, que ocurrió junto a la costa, tuvo una magnitud de 9,6 y abrió una falla de más de 1.000 millas (1.600 Kms.) de longitud. Un terremoto como ese, que sucediese en una gran ciudad, pondría a prueba las mejores técnicas de construcción.

17. ¿Que terremoto fue más catastrófico: el de Kobe, en Japón o el de Northridge, California?

El terremoto de 1994 en Northridge tuvo una magnitud de 6,7 y causó aproximadamente 60 muertos, 9.000 heridos y daños estimados en 40.000 millones de dólares. El terremoto de Kobe de 1995 fue de magnitud 6,8 y mató a 5.530 personas. Hubo también 37.000 heridos y las pérdidas económicas ascendieron a 100.000 millones de dólares.

18. ¿A qué distancia está el centro de la Tierra?

La distancia desde la superficie de la Tierra hasta su centro es de aproximadamente 3.963 millas (6.378 Kilómetros). Gran parte de la Tierra es Líquida. La mayor parte de la cubierta sólida del planeta tiene una anchura de apenas 41 millas (66 kilómetros). Relativamente y en comparación, resulta más delgada que la piel de una manzana.

19. ¿Cual es la montaña más alta?

Los escaladores que desafían al Everest en la sección Nepalí-Tibetana del Himalaya, alcanzan una altura de 29.035 pies (casi 9 kilómetros) por encima del nivel del mar. En 1999 y mediante el empleo de un Sistema de Posicionamiento Global por satélite (GPS), se corrigió su altitud añadiéndole 7 pies (2,13 metros).

20. ¿Ha estado la luna siempre tan cerca?

¡Estuvo mucho más cerca!. Hace 1.000 millones de años, la luna orbitaba mucho más cerca de nosotros, por lo que solo tardaba 20 días en rodear nuestro planeta, acortando el mes. Un día de la Tierra de entonces duraba solo 18 horas. La luna sigue aún alejándose – aproximadamente 1,6 pulgadas (4 centímetros) por año. Mientras tanto la rotación de la Tierra disminuye, alargando nuestros días. En un lejano futuro, un día durará 960 horas. ¿Quieres saber por qué?

lunes, 22 de junio de 2009

Un alemán quiere inundar Europa de distribuidores automáticos de oro


En el aeropuerto de Frankfurt, el tercero de Europa en número de pasajeros, los viajeros, más temerosos de la inflación que del avión, pudieron probar la pasada semana un prototipo de esta máquina y aprovechar así del tiempo de espera para comprar algunos gramos del metal precioso.

"La reacción de los viajeros asiáticos ha sido fantástica", se entusiasma el inventor del concepto y directivo de la empresa de comercio de oro TG-Gold-Sper-Markt, Thomas Geissler.

"Había un tipo que estaba encantado por poder llevar un trozo de oro a su esposa", añade este emprendedor, que sueña con instalar unos 500 distribuidores de oro por todos los aeropuertos de Europa, así como en las joyerías y tiendas de lujo de Alemania, Austria y Suiza.

En estas máquinas, bautizadas como 'Gold to Go', el oro se propone en hojas de uno a 10 gramos, o bien en forma de monedas australianas o canadienses.

El principal argumento de venta será el precio: el vendedor promete una tarifa un 20%inferior a la practicada por los bancos alemanes. El inventor se embolsará un margen "razonable", promete. Y las tarifas marcadas por la máquina serán continuamente ajustadas a la cotización mundial, gracias a un programa específico creado para la ocasión.

El viajero deberá desembolsar unos 30 euros por un gramo de oro o cerca de 245 euros por 10 gramos, según el curso actual.

Geisslar no esconde que con esta idea quiere aprovecharse del interés tradicional de los alemanes por este metal precioso, considerado como un valor refugio en tiempos de turbulencias financieras.

Tras la hiperinflación de los años 1920 y los estragos de las dos guerras mundiales, los alemanes buscan más que ninguna otra cosa la estabilidad de sus ahorros.

"Los alemanes tienen miedo de la inflación. Temen perderlo todo, por tercera vez en un siglo. Con dos veces ¡basta!", explica Geisslar.

Según Niel Neader, del gabinete de expertos británico GFMS, esta atracción por el oro se explica también por una "desconfianza hacia los bancos" manifestada por los europeos después del estallido de la crisis financiera el pasado año y las ventas de oro en Europa alcanzaron un nivel "considerable" en 2008.

Para evitar que los distribuidores puedan ser utilizados por viajeros poco escrupulosos que quisieran así lavar fácilmente su dinero sucio, Geissler ha previsto equiparlos con cámaras de vigilancia. Y algunas máquinas sólo aceptan tarjetas de crédito.

En cuanto al riesgo de robo, éste no será mayor que el de cualquier distribuidor automático de billetes y los aparatos contendrán como máximo el equivalente a 50.000 euros de oro.

Durante la prueba de la pasada semana, el distribuidor causó sorpresa de muchos curiosos y "ciertos banqueros no creían lo que veían sus ojos", sonríe Geissler.

"Hará falta un poco de tiempo hasta que todo el mundo se acostumbre a encontrarse con un distribuidor automático de oro", argumenta su inventor.


Fuente: yahoo.es

viernes, 19 de junio de 2009

El Jueves, la revista que secuestran los viernes

Sobrevolando Marte en alta definición


Desde noviembre de 2006, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter está enviando a la Tierra las imágenes más detalladas que se han tomado jamás sobre la superficie de Marte. En su interior, la cámara de alta definición HiRISE rastrea el suelo marciano metro a metro, componiendo un gigantesco mapa que permitirá conocer los mejores lugares amartizar en futuras misiones.




La cámara es capaz de tomar imágenes de objetos de hasta 1 metro, con una definición tal que incluso captó la caída de la sonda Phoenix sobre el planeta en 2008. La Universidad de Arizona, que diseñó la cámara y el proyecto de obtención de imágenes de alta resolución, está subiendo a la red las mejores instantáneas y montándolas en vídeo. Lo que veis en esta entrada son solo tres muestras de algunas de las zonas rastreadas por la sonda.




Lo que veis no son imágenes generadas por ordenador, sino el aspecto de Marte real, tal y como “quizás lo verán algún día los primeros astronautas que lleguen allí”.





Fuente: http://fogonazos.blogspot.com/

jueves, 18 de junio de 2009

miércoles, 17 de junio de 2009

martes, 16 de junio de 2009

Putin contra el oligarca


10 de junio de 2009.- Los flexos cegadores del KGB han dejado paso a las cámaras de televisión como instrumento de coacción en la Rusia del siglo XXI...

Habituado durante sus ocho años de presidente a meter en cintura a sus subordinados en vivo y en directo, Vladimir Putin ha vuelto a sacar el látigo en horario de máxima audiencia, esta vez como primer ministro.



Con un oligarca enfrente (Oleg Deripaska) metido en el pellejo de 'malo', y una fábrica descoyuntada como telón de fondo, el duelo adquirió tiempo de 'spagetti western' y lleva ya una semana dando que hablar en la prensa nacional.

El pasado jueves Putin llegó en helicóptero a la planta de cemento del grupo 'Bazovi Element' en Pikalyovo, la región de Leningrado, a 200 kilómetros de San Petersburgo, su ciudad natal. Resolutivo, firme y sereno, Putin irrumpió en vaqueros en la cementera, propiedad de Deripaska, poco después de que 400 trabajadores se manifestaran y bloquearan la carretera principal en protesta por el impago de sus salarios derivado de la crisis.

En la reunión con los administradores, Putin adoptó pose de 'Hombre tranquilo' para erigirse de súbito en 'Sargento de Hierro': "¿Por qué todo el mundo daba vueltas como cucarachas antes de que yo llegara? ¿Por qué no había nadie antes capaz de tomar decisiones?", preguntó el premier, al que sólo le faltó blandir su zapato a lo Jrushchov, para redondear la metáfora y amenazar como a insectos a los presentes.



Sin tiempo para reaccionar, Putin desenfundó una pluma y llamó con el dedo engarfiado a Deripaska para obligarlo a firmar la reanudación de la producción, de igual modo que se obliga a un niño díscolo a hacer los deberes de matemáticas tras romper un cristal con la pelota. "No veo aquí su firma. Venga aquí y fírmelo", dijo Putin, que sólo aflojó su mano dura para lanzar la pluma sobre la mesa. Mientras el oligarca leía el documento, un silencio embarazoso preñó la sala. La tensión se masticaba mientras el resto de funcionarios, tiesos y verdes como sus botellas de agua mineral, movían el cuello, con las corbatas ceñidas como sogas, imaginando ya sus cabezas cayendo como piezas de Tetris. Durante aquel eterno minuto, al que sólo le faltó música de Morricone para tensar los segundos, una pregunta cojonera revoloteaba por la sala: ¿y si no lo firma? Al final Deripaska (con camisa color negro-coleóptero y barba de tres días a lo Lee Van Cleef) rubricó el papel y Putin le pidió que le devolviera su pluma.

"¿Por qué la fábrica parece abandonada? La han convertido en un basurero", añadió Putin para relajar el ambiente. Con ceño fruncido, el ex presidente amenazó con nacionalizar la fábrica ("si no pueden hacerlo, lo haremos sin ustedes") y se apresuró a poner fecha al cobro de los salarios: "los trabajadores deben cobrar. El plazo: hoy mismo", dijo ya metido del todo en el papel de Robin Hood y Señorita Roten Meyer. Conocido como 'el zar del aluminio' y hasta hace poco el hombre más rico de Rusia, Deripaska apenas tardó veinticuatro horas en transferir de su bolsillo dos millones de dólares para pagar el salario a 4.000 empleados.

Nunca antes Putin había escenificado de forma tan instructiva su idea sobre los oligarcas enriquecidos durante la transición al capitalismo: los 'cuervos' que malcrió Rusia en los 90 deben arrimar el ala en época de vacas flacas.

Otro ejemplo de oligarca 'domesticado' por Putin es Roman Abramovich, que paga el salario del seleccionador nacional, Guus Hiddink, y contribuye al desarrollo del fútbol ruso financiando la construcción de escuelas y terrenos de juego. También lo es Viktor Velkselberg, que en 2004 adquirió a golpe de talonario nueve huevos Fabergé de los zares Romanov y se los 'regaló' al Estado ruso. Antes de perder el 90 por ciento de su fortuna y el amor propio a manos de Putin, el propio Deripaska se destacó como mecenas del Teatro Bolshoi. El resto de oligarcas que no acataron esta 'ley de la compensación' están exiliados (Boris Berezovski, Vladimir Gusinski) o encarcelados (Mijail Jodorkovski).

"Ustedes han hecho rehenes de sus ambiciones y de su falta de profesionalidad a miles de personas. Es inadmisible. ¿Dónde está la responsabilidad social del negocio?", soltó Putin, que al salir de la planta fue jaleado por los trabajadores como si saliera de un 'saloon' de Colorado atestado de cadáveres.

El duelo con Deripaska debe servir de escarmiento a los demás oligarcas. Sin embargo, y pese a que los rusos aplauden las 'zotainas' públicas de Putin (que en 2002 ya abroncó sonoramente al ministro de Defensa, Serguei Ivanov, tras el derribo en Chechenia de un helicóptero gigante), ciertos analistas alertan del peligroso precedente que crea el rapapolvo. De hecho, esta semana decenas de trabajadores de una fábrica de papel siberiana (también de Deripaska) ya se han manifestado. ¿Volará esta vez Putin en persona a la llamada de socorro? "En Rusia hay 700 fábricas como la de Pikalyovo", advierte el ex diputado independiente Vladimir Rizhkov.

Mientras tanto, y como para contrarrestar los efectos de la calculada puesta en escena de su predecesor, el presidente Dimitri Medvedev viajó ayer a Daguestán, donde se dejó fotografiar blandiendo un fusil automático. No le valdrá de nada. Todos saben quién lleva las cartucheras en la Casa Rusia.



Fuente: elmundo.es

lunes, 15 de junio de 2009

El hombre que vio a través de sus huesos



En el verano de 1957, Darrell Robertson se encontraba apostado junto a sus compañeros en algún lugar del desierto de Mojave. Equipados con un chaleco especial, guantes y gafas protectoras, los chicos del primer batallón del 12º de Infantería esperaban contemplar su primera explosión nuclear desde la lejanía, pero el impacto fue mucho más potente de lo que esperaban.

“Muchos de nosotros rodamos por el terreno como pelotas de fútbol”, explica Robertson en una entrevista con The Columbia Tribune. La explosión les pilló desprevenidos y la onda expansiva les golpeó como “un bate en el estómago”. Pero lo más sorprendente, explica Robertson, le sobrevino un poco antes, cuando le alcanzaron las radiaciones y pudo ver, por un instante, sus propios huesos debajo de los guantes y de la carne.


Aunque no encontró explicación para esta fugaz “visión de rayos X”, asegura la revista, Robertson tuvo la ocasión de hablar años más tarde con otros veteranos que relataron experiencias parecidas. Lo que le sucedió no fue que Robertson adquiriera repentinamente una visión de rayos X, sino que sus ojos contemplaron durante unas milésimas de segundo cómo la radiación atravesaba cuanto se ponía por delante.


Durante los siguientes meses, su batallón volvió a exponerse a entre 12 y 15 explosiones nucleares y cada vez se repetía la misma ceremonia: les enviaban a la zona cero a maniobrar y les daban un medidor para comprobar a cuánta radiación resultaban expuestos.

Entre 1945 y 1958, el ejército de EEUU detonó más de un centenar de bombas atómicas en el desierto de Nevada y envió a miles de soldados a inspeccionar la zona. “¿Nos utilizaron como cobayas?”, se pregunta Robertson. “Desde luego que sí, si lo quiere llamar de esa manera”.

Durante los siguientes años, Robertson siguió sirviendo al ejército, pero el cáncer le devoró parte de los riñones, el páncreas, el hígado y la próstata, y se extendió por algunos puntos de los pulmones. Muchos de sus compañeros no tuvieron tanta suerte. No llegaron a viejos para contarlo.


Fuente: http://fogonazos.blogspot.com

sábado, 13 de junio de 2009

El padre de Hierro


El hijo le preguntó a su padre, "Papá, formarias parte en el maratón conmigo? El padre respondió, sí"

Fueron al maratón y lo completaron juntos. Padre e hijo fueron juntos a otros maratones, el padre siempre decía "sí" a las solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras. Un día, el hijo le preguntó a su padre, ' Papá, vamos a participar juntos en el "Ironman" . El padre le dijo también sí.

El triatlón Ironman abarca un 2,4 millas (3,86 kilómetros) nadando en los océanos, seguida por una 112 millas (180,2 kilometros)en bicicleta, y terminando con un 26,2 millas (42,195 kilometros) de maratón a lo largo de la costa de Big Island.

IMPRESIONANTE!!!!!!


viernes, 12 de junio de 2009

El Jueves, la revista que secuestran los viernes

Viaja casi 200 kilómetros aferrado a un lado del tren


Chad Vance, natural de Alaska (antigua Rusia, hoy EE.UU.), realizaba un viaje de placer por Australia en el legendario tren Ghan en un viaje de de Adelaida a Darwin pasando por Alice Springs (2979 kilómetros). En una de las paradas del viaje, el joven se retrasó. El tren salía cuando, prácticamente de un salto, logró encaramarse a una de las escaleras del vagón.

El problema fue que no supo cómo volver a meterse de nuevo en él. Así que, mientras pensaba, decidió acurrucarse en el hueco. Juzgó la cosa divertida, así que se grabó con el móvil mientras el tren seguía su camino.

Casi doscientos kilómetros después la cosa le dejó de parecer entretenida y empezó a juzgarla peligrosa. Así que hizo lo que a todos se nos hubiese ocurrido: gritar y llorar todo lo alto que pudo.



Afortunadamente Chad Wells, técnico del tren, pudo oír sus gritos de auxilio. Le sacó del hueco de la escalera y le devolvió a su asiento sano y salvo.

“Cuando le agarré su piel era blanca y sus labios azules”, decía Wells. El chaval podría haber muerto de hipotermia o haber caído en cualquier momento a las vías. Tuvo mucha suerte, porque la siguiente parada estaba a aproximadamente tres horas del punto en el que se había salvado.

¿Un héroe?, ¿un loco?, ¿un simple turista estadounidense? No lo sabemos, pero Chad ya ha tenido sus quince minutos de fama… y algo que contar a sus nietos… si no le da por pillar un AVE antes de que estos nazcan.



Fuente: http://www.nopuedocreer.com

miércoles, 10 de junio de 2009

Peligroso experimento de Eye Tracking


Los estudios basados en Eye Tracking (seguimiento de la mirada) son bastante comunes en el campo de la investigación del comportamiento humano. Sobre todo para la industria de la publicidad y los medios de comunicación, saber con detalle dónde fija la vista el usuario es de gran importancia para evaluar parámetros como, por ejemplo, la eficacia de los anuncios según la posición en una web, o en una página de un periódico.

Existen diversas formas de realizar estudios así, pero en este caso podemos apreciar como los resultados no son los esperados.

Está en inglés, pero creo que no necesita traducción. Aviso, los últimos veinte segundos son dramáticos.


lunes, 8 de junio de 2009

Curiosa invitación de boda

Corey McKenna ideó una curiosa invitación para los invitados que asistirán a su boda el próximo 12 de Junio. Observad





Fuente: http://www.nopuedocreer.com

domingo, 7 de junio de 2009

sábado, 6 de junio de 2009

Bombardeos de la 2ª GM planificados con una guía turística


Cuando imaginamos a estrategas de guerra planificando un bombardeo sobre una ciudad, pensamos en un estudio minucioso de posibles blancos. Parece todo lo contrario a planificar un bombardeo seleccionando blancos a través de una guía turística, y según el número de estrellas con que calificaban cada lugar de interés, tal como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.

Los estrategas de la Alemania Nazi planificaron bombardeos sobre ciudades inglesas como represalia por el ataque a la histórica ciudad alemana de Lübeck. Pero al hacerlo, no destruyeron industrias, fábricas militares, ni infraestructuras de comunicación. Las incursiones se realizaron a partir de 1942. y el objetivo no fue otro que atacar lugares de interés de gran valor patrimonial y sentimental para los británicos

Se conocieron como Baedeker Blitz, bombardeos donde los blancos fueron minuciosamente seleccionados de la famosa guía Baideker,una publicación alemana famosa por calificar con estrellas los sitios turísticos de interés en cada región. Según las estrellas con la que puntuaban en la guía Baedeker, se escogieron sitios de interés en las ciudades inglesas de Bath, Canterbury, Exeter, Norwich y York, especialmente edificios públicos notables e iglesias.

La coincidencia de los sitios devastados, con los lugares calificados con tres estrellas en las guías, no era nada casual. Un propagandista del ejército alemán declaró luego de los bombardeos abiertamente: "hemos salido a bombardear todos los edificios en Gran Bretaña marcados con tres estrellas en la guía Baedeker”.

Los ataques, terminaron pasando a la historia bautizados con el nombre de la guía turística. Involuntariamente, los mismos lugares que recomendaba la guía, terminaron borrados del mapa.

El método de realizar ataques- represalia atentando contra sitios de interés se volvió a utilizar en otros sitios de Europa y África, valiéndose de otras “recomendaciones” de las guías Baedeker.


Fuente: http://matiascallone.blogspot.com

jueves, 4 de junio de 2009

Adiós, maestro Shaolin...


El portavoz de la embajada estadounidense, Michael Turner, confirmó el fallecimiento del actor de 72 años. Dijo que Carradine murió el miércoles por la noche o el jueves por la madrugada, pero se excusó de dar más detalles por consideración a la familia.

La página de internet del diario The Nation, citando fuentes policiales no identificadas, dijo que Carradine fue hallado ahorcado en su habitación de un hotel lujoso y se creía que se había suicidado.

Según contó el representante del actor a la cadena Fox, Chuck Binder, el equipo notó la ausencia del actor el miércoles por la noche al no aparecer a la hora de cenar.

Cuando el productor acudió a la habitación del actor a la mañana siguiente, descubrió que estaba muerto, aunque no especificó las causas del fallecimiento.

Binder calificó la muerte de Carradine como algo "estremecedor y triste".

Carradine era miembro de una destacada dinastía de actores de Hollywood que incluía a su padre, John, y su hermano Keith.

Durante su infancia fue un niño inconformista al que no le gustaba ser hijo de un famoso. Viajaba de un sitio para otro con la compañía teatral de sus padres y tuvo que cambiar varias veces de escuela.

En su juventud se convirtió en uno de los pioneros del movimiento hippy norteamericano y vivía en comunas, alimentándose de productos naturales y llevando un tipo característico de ropa.

No quería ser actor sino granjero, por lo que se instaló en Vermont como peón agrícola, aunque más tarde se inclinó por la música y la interpretación teatral.

Así, se unió a un grupo escénico del San Francisco College para dar vida a personajes clásicos como Yago de "Otelo", "Un enemigo del pueblo", "Tiempo límite", "La muerte de un viajante", "Macbeth", "Much about nothing" o "La Tempestad".

Es allí donde descubrió su aptitud para el drama y trabajó paralelamente en el cine y en la televisión. En 1971 el productor Jerry Thorpe le pidió que interpretase al monje Kwai Chang Caine en la serie "Kung-Fu", cuyo éxito lo lanzó a la fama mundial.

Su personaje es el de un monje de ascendencia chino-americana, que crece en el tempo Shaolín de China y se convierte en un budista experto en kung-fu, ciencia china de defensa personal.

La serie se emitió un año más tarde por la cadena ABC de televisión en 63 capítulos, que posteriormente recorrieron las cadenas de televisión de casi todos los países.

Trabajó en numerosas películas como "Cannonball" (1976); "El huevo de la serpiente", de Ingmar Bergman (1977); "Alerta roja: Neptuno hundido", de David Greene; "El desafío del cóndor", de Barry Brown (1979), y más recientemente "Kill Bill 2" (2004),de Quentin Tarantino.


Fuente: yahoo.es

miércoles, 3 de junio de 2009

El Tetris cumple 25 años


El mítico y emblemático Tetris está de cumpleaños, 25 primaveras hace que al matemático ruso Alexy Pajitnov “se le encendió la luz” y decidió crear uno de los plataforma más jugados de la historia que marcó a varias generaciones de niños y preadolescentes. Con el paso del tiempo el juego fue mutando, pero la base siempre ha sido (y será) la misma: encajar figuras, para lo cual se pueden rotar, en los agujeros que van quedando libres y así ir creando “líneas” que hacen desaparecer filas y darnos puntos.

Se han vendido más de 125 millones de copias lo que se traduce en unos 5 millones de ventas al año y está disponible en más de 50 países, algo complicado en la industria del videojuego ya que no suelen llegar a tantos mercados por diferencias culturales (que me corrija algún gamer si me equivoco que no soy muy ducho en la materia).

Al comienzo el Tetris solamente tenía 10 niveles que eran los que permitían los ordenadores de la época, pero poco a poco se fue extendiendo hasta que la licencia pasó a manos de Nintendo Gameboy quienes vendieron más de 40 millones de copias. Finalmente Alexey recuperó los derechos sobre el juego y los cedió al Centro de Computación de la Academia Científica de Moscú (lugar de trabajo del matemático cuando creó el videojuego).

Actualmente el Tetris se sigue jugando en más de 30 plataformas de las cuales el teléfono móvil es la más usada. Concluyendo: que tengamos Tetris durante muchos años más. Servidor aún de vez en cuando se echa unas partidas con los amigos.



Fuente: http://alt1040.com

martes, 2 de junio de 2009

Cómo ser el rey de la fiesta en menos de dos minutos


Convertirse en un personaje popular, atractivo, carismático, en una palabra: en un líder, es más fácil de lo que parece.

No sabría explicar con palabras cómo se consigue, pero sí con un vídeo esclarecedor. Lo dicho: Dos minutos, no es necesario dedicar más tiempo.





http://www.nopuedocreer.com/noticias/

lunes, 1 de junio de 2009

Reeditando la realidad

Scenes from a rooftop from Paul Johannessen on Vimeo.



Espectacular vídeo de Paul Johannessen utilizando la técnica del time-lapse y la del tilt-shift. Está grabado con una cámara de vídeo en HD, la Panasonic HVX200, grabando un fotograma cada 4 u 8 segundos (una excelente cámara, aunque en realidad puedes hacer vídeos de este tipo con cámaras mucho más modestas). Para el tilt-shift el autor ha aplicado un filtro en la edición del vídeo desenfocando, así que como el mismo reconoce, no es un tilt-shif puro, aunque el “efecto maqueta”, el ver las máquinas y las personas como si fueran de juguete, está muy conseguido.

Johannessen reconoce haberse inspirado en los vídeos de Keith Loutit del que no deberías perderte sus vídeos.


Fuente: http://www.pixelydixel.com/